
Empresas con Propósito
¿Cómo gestionar una empresa con un propósito claro? Conversamos con Vincent Stanley, Jefe de Filosofía de Patagonia
El martes 24 de junio de 2019, tuvimos el placer de recibir en el Davines Village a Debra Dunn, profesora de la Universidad de Stanford y miembro del Consejo de Administración de B Lab; a Nora Gallagher, Estratega Ambiental de Patagonia, y a Vincent Stanley, Jefe de Filosofía de Patagonia.
¿Quién es Patagonia?
Patagonia, una empresa estadounidense especializada en la producción de ropa deportiva para actividades al aire libre, siempre ha sido una fuente de inspiración para Davines y un miembro clave del movimiento B-Corp. Al igual que nosotros, Patagonia coloca la sostenibilidad en el corazón de su negocio. En el formato Davines Talks, quisimos invitar a nuestros huéspedes, junto con el Presidente Davide Bollati, a una conversación sobre el tema: Empresas con Propósito: cómo dirigir una empresa con un propósito.
La primera misión
Patagonia redactó su primera misión en 1991: “Construir el mejor producto, no causar daños innecesarios, usar el negocio para inspirar e implementar soluciones a la crisis ambiental”. Esta misión refleja su compromiso con un cuidado capilar sostenible y responsable, principios que también guían a Davines en la creación de productos capilares sostenibles.
El nuevo propósito
Recientemente, Patagonia sintió la necesidad de renovarse, enfatizando cada vez más la urgencia de frenar el cambio climático. Así, su nuevo propósito se convirtió en:
“Estamos en el negocio para salvar nuestro planeta, nuestro hogar”.
El poder de las palabras
Esta declaración es extremadamente poderosa y creativa. Nora Gallagher, Estratega Ambiental de Patagonia, nos comentó que durante la reunión interna para presentar la nueva misión, se generó inmediatamente una energía positiva muy fuerte:
“Fue una emoción muy intensa” - explicó Nora - “siempre me sorprende cómo es posible crear compromiso y pasión solo con palabras. Todos se sintieron personalmente involucrados y nos preguntaron: ‘De acuerdo, estoy dentro, ¿qué debo hacer?’. Y nuestra respuesta fue: ‘Eso depende de ti’, porque cada persona, en su pequeña medida, puede hacer algo. Cada uno puede elegir en qué campo involucrarse y ningún gesto es irrelevante”.
El mensaje fue tan impactante que, en solo unos meses y casi con total autonomía, todas las tiendas adoptaron el nuevo propósito. La declaración se exhibió en los altavoces o en los escaparates, traducida a todos los idiomas del mundo. Cada gerente de tienda comunicó a sus clientes el cambio en la misión, involucrando así a toda la comunidad.
Inspiración para todos
“Para nuestra marca,” - agregó Vincent Stanley, Jefe de Filosofía en Patagonia - “es esencial inspirar. Es necesario que nuestro compromiso se comunique y se comparta con todos: desde la gestión hasta los empleados, y también con nuestros clientes. El mensaje debe ser central para todos y no es algo dado por sentado: es necesario educar en sostenibilidad, hacerlo ahora por nuestro futuro: debemos tener una estrella polar, una perspectiva más amplia”.
¿Qué alternativa?
“Así es,” - reiteró Nora - “el sistema capitalista actual está destruyendo nuestro planeta y necesitamos alternativas. Aquí estamos, en Davines Village, y es como si estuviéramos en una imagen del futuro: podemos trabajar mejor, las cosas pueden ser diferentes. Davines debe ser un modelo y una fuente de inspiración para otras empresas que deberán decir: ‘Yo también quiero ser así’”.
El futuro está en nuestras manos
“También creo en un sistema alternativo. Vivo y trabajo en Silicon Valley,” - comentó Debra Dunn, profesora en la Universidad de Stanford - “que es considerado por muchos como el centro de la codicia, de ese mundo empresarial que no busca tener una buena idea para el bien del mundo, sino solo para hacer dinero rápido. Sin embargo, en Stanford hay muchos jóvenes que trabajan para construir alternativas, un modelo de negocio sostenible y lleno de valores”.
Mejorar el mundo a través del negocio
“Exactamente, porque nunca debemos olvidar,” - concluyó Vincent - “que los empresarios son siempre personas ante todo. Algunos pueden tener como objetivo principal ganar la mayor cantidad de dinero posible, pero la mayoría de los emprendedores están guiados por otra idea: hacer algo que aman, mejorar su vida y el mundo en el que viven”.